top of page

Editorial

Las Lomas, Patrimonio Vivo e Histórico

 

Cuando hablamos de patrimonio, lo primero que se nos viene a la mente son las construcciones de las ex casas haciendas que encontramos en diferentes puntos del distrito, olvidando una serie de acciones que forman parte de nuestra vida cotidiana, práctica de costumbres antiguas y otras que seguimos creando.

 

En un escrito denominado “Salvemos lo Nuestro” de la lomeña, Carmen Riofrío Zapata, Licenciada en Administración en Turismo y Hotelería, nos dice: “En la actualidad el concepto de patrimonio se va ampliando, incluyendo a las culturas vivas como parte del mismo. Entre las diferentes clases de patrimonio podemos mencionar: patrimonio oral, patrimonio cultural viviente, patrimonio intangible (hacemos referencia a personas de excelente memoria, que por su condición de seres humanos no pueden ser tratados como objetos). En nuestro pueblo teníamos a Agapito Torres, don Francisco Torres llamado cariñosamente “Macaco”, entre otras personas que vivieron en carne propia el proceso de transformación de Las Lomas, un pueblo marcado por la esclavitud, luego la reforma agraria, hasta el distrito que es en la actualidad; pero lamentablemente no se les supo sacar provecho y se llevaron a su tumba historias, leyendas, y otras composiciones literarias”.

 

Con esta descripción, la gastronomía, las creencias, las prácticas mágico religiosas, la historia oral, los mitos y los imaginarios colectivos tradicionales o contemporáneos, las fiestas populares, los saberes y oficios, las formas de organización social para la producción, el manejo de tecnologías adecuadas, las lenguas y la relación armónica con el medio ambiente, forman parte de lo que se entiende como  patrimonio vivo.

 

Estas pertenencias, muy poco valoradas, forman parte del patrimonio vivo de nuestra localidad, desde la forma de vida de los esclavos en la época de los hacendados, hasta la controversial historia de que el tondero y la cumanana nacen en estas tierras, aunque en la actualidad ese honor es atribuido al distrito de Morropón, tal vez por falta de investigaciones y la falta de identidad de los mismos pobladores, más el descuido de las autoridades en preservar lo nuestro.

 

También, como parte del patrimonio vivo de Las Lomas, está su territorio; sobre el cual giran (desde el pasado hasta el presente) los sueños y aspiraciones de sus habitantes y están asentados todos sus recursos, hechos y acontecimientos que le asisten para seguir tejiendo su propia historia.

 

Con toda esta riqueza patrimonial es meritorio conmemorar al grupo de pobladores interesados en elevar al pueblo de Las Lomas a la categoría de distrito. Su labor fue infatigable, llena de sacrificios; pero, sobre todo, de gran voluntad y optimismo. Se convirtieron en gestores de esta ejemplar iniciativa cívica, don Lucio Ortiz, Marciano Olivares, Luis Castillo, Francisco Neira, César Camacho, Juan Bravo y José Miguel Ruiz, quienes despojados de temores, emprendieron una gran lucha por dejarnos la tierra que hoy poseemos.

 

Hoy después de 83 años de aquella hazaña histórica, Las Lomas aún se encuentra postergada de un visible desarrollo y mejoramiento en sus servicios básicos como salud, agua, alcantarillado, seguridad, entre otros.

 

Las Lomas, por sus hijos y su naturaleza, es y será siempre una tierra morena grande y generosa, aromada por la fragancia de sus tortas de canela.

​

​

​

​

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

Blog Editado y Producido por: Oscar Moreyra Gonzaga

© 2019 

Colaboradores:

Carmen Riofrio Zapata

José Carbonero Farfán

Pablo Solano Palacios

Marco Rivera Castillo

bottom of page