top of page
Buscar

Atractivos turísticos

  • panchitoucv
  • 1 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

Las Lomas


Las Lomas es un distrito muy acogedor de gente cálida, lleno de historia, costumbres y tradición. En estas tierras el verano se siente casi todo el año.

La población se dedica al comercio, agricultura y ganadería.


Entre sus lugares turísticos podemos mencionar:


Plaza de armas

Cuyo modelo fue traído desde Cuba se caracteriza por la pileta que fue levantada en el centro de la misma en forma de cascada y la pecera al frente de la municipalidad, conservándose aún en una de las esquinas el tradicional tamarindo.


Muy cerca a esta plaza aún podemos observar algunas casa antiguas construidas de tabique con barro y el techo con tejas con caña de carrizo, las mismas que según la versión de antiguos pobladores contaban con amplios corrales de varas en la parte de atrás para la crianza de animales y para darle un mejor aspecto a sus viviendas las pintaban con arcilla de colores.

Ex casas haciendas


Las cuales son una reliquia que nos trasladan a la antigüedad; encontramos una en Cacaturo, otra en Pampelera y otra en el barrio Santa Rosa en la capital del distrito; pero lamentablemente se encuentran en una estado de total abandono y deterioro, a pesar de la importancia que representan en la historia local y regional, sobre todo la que se encuentra en la capital del distrito, la misma que se sitúa en la loma más alta de la cuidad, la cual tranquilamente se podría aprovechar como un mirador natural desde el cual se obtiene una vista panorámica de la capital del distrito y del otro lado se observan las plantaciones de arroz y otros frutales, además de los espejos de agua de las lagunas que dan vida al Río Chipillico.


Río Chipillico


El mismo que se alimenta del Reservorio Los Cocos, con sus majestuosas lagunas como son : el Perol, la Tableada, Pénjamo y el Chorro muy concurridas sobre todo en épocas de verano; pues no en vano se dice que el que se baña en el río y prueba las ricas tortas de canela inmediatamente le nacen las ganas de quedarse por estas tierras, y al costado de estas lagunas y casi todo el cauce del río se aprecian los cultivos de arroz, mango y otras frutas en las chacras rodeadas de sus cercos de palos que le regalan a los visitantes una experiencia inolvidable.


En las piedras que rodean estas lagunas en tiempos antiguos las mujeres de la zona elaboraban el almidón, sobre todo en los “Noques” de “Los Peroles” que ponía el toque final a sus ropas lavadas que luego acomodadas en tinas asentaban en un rodete que ellas mismas elaboraban y colocaban en su cabeza para evitar que la tina se caiga, lo cual se convertía en todo un espectáculo de equilibrio.


Reservorio Los Cocos


Con sus aguas templadas acoge a todo aquel que lo visita y nos ofrece una excelente vista para que toda la familia pase un día agradable en pleno contacto con la naturaleza y el vuelo de los patos silvestres (patos de agua).


Actualmente, este mismo viene siendo repoblado por un criadero de paiches.

Tranquilamente la belleza singular de este “espejo de agua gigante”, se podría explotar como un parque eco turístico, tal como se manifiesta en el objetivo N° 4 del Plan Estratégico de Desarrollo Local, convirtiéndose en el principal atractivo local y pasando a formar parte del corredor Piura-Montero-Ayabaca. Además de ser escenario idóneo para la práctica de diferentes deportes acuáticos y campamentos.


Mirador turístico

Ubicado en la avenida Panamericana, a la entrada de la ciudad, desde el cual se puede ver el bello paisaje del centro del distrito; pero por descuido de las autoridades y falta de conciencia de la población se ha convertido en el lugar propicio de vendedores ambulantes y organizadores de eventos que lo usan para exhibir su publicidad lo cual hace que se le reste belleza a la construcción.


Cerro Pan de Azúcar


Únicamente desde su cima podemos obtener la vista panorámica del distrito y a espaldas del cerrito podemos apreciar los campos de la Artesa y Peña Blanca, también se aprecia una extensa vegetación de árboles de algarrobo convirtiendo más agradable la visita observamos las lagartijas y otros animales propios del lugar.


Antiguamente este lugar fue usado por los pobladores para la caza de animales como lagartijas o iguanas y para realizar algunas fiestas.

Hubiera la posibilidad de transformar este recurso en un PRODUCTO TURISTICO para convertirse en una fuente generadora de ingresos para las familias que viven alrededor de este lugar y al mismo tiempo embellecer nuestro distrito y darle a los lomeños y visitantes una nueva opción de sano entretenimiento y un lugar para compartir con la familia y amigos.


Cerro Palo Blanco

El Cerro Palo Blanco se encuentra ubicado a 10 minutos y a 8Km de la ciudad de Las Lomas. Tiene una latitud de 300 metros y 3 horas escalándolo aproximadamente. Es muy preferido por deportistas que gustan escalarlo y desafiar sus pendientes tan accidentadas.


Al iniciar la travesía, te vas a cruzar con venados, pumas, chanchos sajinos, zorros y, hasta algunas veces, osos que están en extinción. En la tranquilidad que existe en este lugar solo se distingue el ruido de los animales que aquí habitan y el cantar de los pájaros como el carpintero, loros, soñas, el canto de la cuculí ojos azules, la chiroca pampera, pava aliblanca, entre otros.


La flora y fauna de este lugar se mantiene por la existencia de agua que discurre del cerro y que es la más pura y cristalina.


Hay algo que motiva cada vez más a escalar este cerro, pues desde la cima se observa toda la ciudad de Las Lomas y suyo; se siente estar en un paraíso, tiene un hermoso jardín lleno de flores cerca de una posa grande de agua limpia, pura y cristalina que emana de las colinas, un jardín tan nutrido de flores que increíblemente nadie cultiva. Este lugar nadie lo asiste técnicamente, pero se mantiene como un jardín tratado por especialistas.

Otros atractivos de Las Lomas:

  • Las Lomas también cuanta con atractivos parques como los que se encuentran en los asentamientos humanos de Miraflores, Santa Rosa, Bellavista; así como los parques de la Paz y del Cementerio.

  • Cuando las lluvias se hacen presente por estas tierras (enero-marzo) la naturaleza nos premia con dos imponentes quebradas la Salaos en el caserío del mismo nombre y la Haway con sus aguas cristalinas se convierte en la playa de los lomeños.


Valle de Chipillico


Lugar propicio para practicar turismo rural, el acueducto ubicado en el mismo valle, el río Champoso cuyas aguas turbias son propicias para los amantes de la aventura pues en él se puede practicar canotaje, en potrerillo aún se conserva el guaro que es usado en épocas de lluvias para que la población pueda pasar al otro lado del río y es todo un espectáculo observar estos acontecimientos, en el caserío de San Francisco caminamos unos 45 minutos en medio de las chacras llenas de cultivos que le brindan más adrenalina a nuestro recorrido y llegamos a la Loma del Gringo y el que desee puede llegar en caballo también el lugar es excelente para realizar cabalgatas y desde lo alto de esta loma la vista es maravillosa y en lo alto también hay unas pampas que gracias a los árboles que se encuentran alrededor nos brindan un ambiente adecuado para pasar divertidos momentos con la familia o amigos, en Totoral nuestra imaginación se queda corta cuando observamos el túnel de Totoral que atraviesa todo el cerro a lo largo de 16 kilómetros para traer el agua del río Quiroz y así dar origen a la represa los Cocos.


 
 
 
Editorial del Autor

Oscar Moreyra Gonzaga

Las Lomas - Piura
Síguenos

Importante:

Si deseas bajar imágenes relacionados a los temas expuestos en este blog, te invitamos a visitar la Página en Facebook Comunicar es Integrar y dale like, en sección fotos encontraras la carpeta FOTOS LAS LOMAS. También puedes visitar el facebook de la Municipalidad de Las Lomas.

  • Facebook Black Round

Comunicar

es Integrar

  • Facebook Black Round

Municipalidad

Las Lomas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

Blog Editado y Producido por: Oscar Moreyra Gonzaga

© 2019 

Colaboradores:

Carmen Riofrio Zapata

José Carbonero Farfán

Pablo Solano Palacios

Marco Rivera Castillo

bottom of page