top of page
Buscar

Símbolos de identidad local

  • panchitoucv
  • 1 jun 2017
  • 6 Min. de lectura

HIMNO DEL DISTRITO DE LAS LOMAS

SUSTENTACIÓN TEMÁTICA

FORMA:

Coro.- cuarteto de rima alterna (ABAB) consonante perfecta.

Estrofas.- octavas de rima alterna (ABABCBCB) consonante perfecta.Todo himno es de métrica regular (decasílabos), cuyo ritmo interno de intensidad es 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 (3ra, 6ta y 9na silaba).


FONDO: todo himno está escrito con el único propósito exacerbar el amor por el distrito de Las Lomas.


CORO: Destaca la generosidad de su gente y hace mención de su rango del distrito por el que tanto se luchó. En el sentido figurado, Adalid es un guía o jefe supremo; Las Lomas, con todo su pasado debe ser como un guía que nos empuja a salir adelante. Resalta lo que hoy tanto se pregona y lo que leen los visitantes al entrar a Las Lomas: “capital de La Paz”. Se presenta al distrito como un ente supremo lleno de orgullo, que está en la cima presentando toda su semblanza que deslumbra en esplendor.


ESTROFA I : enfatiza las cualidades que caracterizan al distrito, lleno de virtud, con grandes anhelos de progreso y superación lo que se consigue gracias al tesón de su gente. Por la misma calidad de su población, es la misma tierra de Las Lomas que se siente dichosa, por lo tanto, figuradamente es ella quien grita y destaca a su gente sobre las demás pregonando que los Lomeños si saben triunfar.


No puede faltar la historia de cómo surge este pueblo, y es un imperativo que el himno tome remembranza de su antiguo nombre, el cual no debe desaparecer, de la misma manera sucede con sus costumbres, su flora y su fauna, ya que estos elementos e historia forman parte de su cultura y del largo camino que ha pasado para llegar a ser lo que es hoy.


ESTROFA II: Las Lomas siempre debe ser tomada en cuenta sobremanera como un pueblo de frontera, como punto obligado que hay que pasar para ingresar al hermano país del norte, por tal motivo es necesario destacar que este pueblo, por su misma ubicación ha trascendido fuera de nuestro Perú, considerado como nuestra patria mayor, quedando sobreentendido que este distrito es la patria mayor. Ser Lomeño debe ser un orgullo, el himno enfatiza orgullosamente que todo el que sale de este pueblo, sale muy altivo y con la frente en alto presentándose como tal, como un lomeño, como un hombre de honor.


En la historia de Las Lomas ya que se ha incluido a un hijo que ofrendo su vida por salvaguardar la integridad de nuestra patria mayo, hijo autentico que Las Lomas y de padres que han bregado y trajinado por lares Lomeños. Esto es una motivación que enaltece y que debe servir como ejemplo, se debe luchar con honor, se debe ser leal con los principios que rigen, siempre se debe buscar la victoria, siempre se debe buscar salir airosos y vencedores. ¿Y cómo logramos esto?, el himno lo dice: hermanados, siempre unidos, sin antagonismo ni división.


HIMNO A LAS LOMAS

CORO

Generoso Distrito Las Lomas

Adalid capital de la paz,

Tu altivez en la cúspide asoma

Ofreciendo radiante tu faz

ESTROFA I

Tierra inmensa en virtud valerosa

Progresista de anhelo si par

Tesonera, pregonas dichosa,

“Los Lomeños sabemos triunfar”

Suipirá fue tu nombre de antaño

Es tu historia, no se ha de olvidar

Ni el folklore, y la flora en rebaño

Alimento en tu peregrinar

ESTROFA II

Tu presencia atraviesa fronteras

Del Perú, nuestra patria mayor,

Que tus hijos que van a otras tierras

En su pecho rebosa su honor

Ya un gran héroe nos guía en la Gloria

Para unidos ser más que mejor

Hermanados en plan de victoria

Con espíritu fiel vencedor

(Al Coro y Final)

Letra: José Eduardo Agurto Nole

Música: Pablo Ramírez Quesquén




CREACIÓN DEL ESCUDO


El escudo del distrito de Las Lomas fue establecido desde el año 1973. Como producto de un concurso realizado dentro del programa de la semana jubilar de dicho año, ante un jurado especial y presidido por la entonces inspectora de cultura del consejo municipal señora Prof. Horacio Calle de Pacheco; jurado que fue integrado por autoridades del distrito de aquel entonces. Esta iniciativa logro cristalizarse el 07 de junio de 1973.


Luis Hernán Moran Ruiz, alumno del 5° año de secundaria técnica en ese entonces logro obtener el primer puesto y el Prof. Armando Aponte Alemán el segundo puesto; por la significación de las alegorías presentadas, el trabajo del señor Aponte se utilizara el señor dilenia “siendo unidos seremos fuertes” y la significación del ganado caprino que no figuraba en el trabajo de Moran quien es el autor del resto de la alegoría.


CONTENIDO Y SIGNIFICADO

  1. En la parte superior se aprecia el lema “SIENDO UNIDOS SEREMOS FUERTES” invocación permanente al espíritu y fraternidad que debe caracterizar a los Lomeños, tan necesariamente para en forma conjunta canalizar las peticiones o solución de los problemas.

  2. Bajo el lema y en la parte superior del escudo los colores patrios, símbolo eterno de peruanidad, fue uno de los requisitos obligados s figurar en el escudo, según las bases.

  3. En el cuadro superior derecho se aprecia la figura característica de un horno, lo que simboliza la industria de la panificación casera, tan característica de Las Lomas: las tortas y los mazapanes. Se aprecia también la figura de un animal cabrío y otro vacuno, característicos de la riqueza ganadera; todo dentro de un paisaje agrícola.

  4. En el cuadro superior izquierdo se aprecia la figura de una antorcha, un libro y una balanza; cuadro que simboliza en su conjunto el saber, la justicia y la luz de la verdad.

  5. En el cuadro inferior se aprecia el perfil de la represa de la irrigación y colonización San Lorenzo; monumental obra de ingeniería que se encuentra dentro de su territorio gran vaso regulador que ha permitido ampliar la frontera agrícola en el Departamento de Piura. Asimismo se aprecia trazos nivelados de andenerías que recuerdan el trabajo de nuestros agricultores que le arrancan la riqueza a la tierra. Al fondo de este cuadro se aprecia el perfil de los cerros que la circundan, elevaciones que nos indican la ubicación geográfica del Distrito en el Departamento como un final de la Región de la Costa y el comenzar de la Región de la Sierra.

  6. En la parte inferior se aprecia la fecha de los años 1,936 y 1,973 para recordar en forma permanente la fecha del año de creación de Distrito y la fecha del año en que fue establecido este escudo.

  7. Todo el escudo en su conjunto se encuentra plasmado en un pergamino artísticamente bien elaborado.

BANDERA DEL DISTRITO DE LAS LOMAS


AUTOR:

PROFESOR : FELIX NIMA TIZON


DESCRIPCIÓN: La Bandera del Distrito de Las Lomas fue diseñada teniendo en cuenta los criterios de: Riqueza natural, costumbres, producción, cultura de nuestros antepasados, clima, etc.


La Bandera del Distrito de Las Lomas cuenta con 3(tres) colores que se detallan a continuación:


1.- COLOR MARRON (BASE):

En su marrón oscuro que representa la tierra y cultura de nuestros antepasados representada en sus “ceramios” se buscó un tono oscuro teniendo en cuenta el color moreno de los habitantes de este Distrito color ubicado en la parte de abajo (base).


2.- COLOR VERDE FOSFORECENTE (INTERMEDIO):

Color que representa a la agricultura la misma que es la base y sustento de este pueblo, teniendo en cuenta sus cultivos de arroz, pan llevar pastos que en su mayoría son cultivados además representa a la producción de esta prospera agricultura, motivo por el cual este color; siendo un color que representa a la combinación agricultura- producción.


3.- COLOR AMARILLO (PARTE SUPERIOR):

Representa el clima cálido propio de este Distrito, además representa el sol radiante que ilumina el Valle con su agricultura y producción destaca además y producción destaca además este color la amabilidad, nobleza y hospitalidad de sus habitantes Lomeños.


4.- CIRCULO COLOR MARRON (PARTE SUPERIOR IZQUIERDA):

Ubicada en la parte superior izquierda de la bandera, es un color marrón degradado a 4 (cuatro) marrones (tonos) empezando desde el más oscuro al más claro, representa el color moreno de los habitantes y algo muy tradicional que caracteriza a este Distrito una “torta de canela” en donde se ubica el escudo Distrito de Las Lomas.


NOTA: Las líneas de la Bandera son horizontales en forma de “ondas” que asemejan “lomas” teniendo en cuenta el nombre del Distrito y algo que sale fuera de lo tradicional, que son las líneas verticales, horizontales en una Bandera.



 
 
 
Editorial del Autor

Oscar Moreyra Gonzaga

Las Lomas - Piura
Síguenos

Importante:

Si deseas bajar imágenes relacionados a los temas expuestos en este blog, te invitamos a visitar la Página en Facebook Comunicar es Integrar y dale like, en sección fotos encontraras la carpeta FOTOS LAS LOMAS. También puedes visitar el facebook de la Municipalidad de Las Lomas.

  • Facebook Black Round

Comunicar

es Integrar

  • Facebook Black Round

Municipalidad

Las Lomas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

Blog Editado y Producido por: Oscar Moreyra Gonzaga

© 2019 

Colaboradores:

Carmen Riofrio Zapata

José Carbonero Farfán

Pablo Solano Palacios

Marco Rivera Castillo

bottom of page