top of page

Geografía, Demografía y Economía


Ubicación Geográfica

El distrito de Las Lomas, se encuentra ubicado en la costa norte del Perú, en la parte Nor – Oeste del Departamento de Piura, entre ambas márgenes del Rio Chipillico, comprensión de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira. Comprende una extensión territorial de aproximadamente 522.47 km2 y una altitud de 254.009 msnm, es integrante de uno de los 9 distritos de la Provincia de Piura.


Está ubicado entre las coordenadas:

  • Latitud 4º 39’ 14’’

  • Longitud 80º 14’ 25’’

Limites

El distrito de Las Lomas, limita su territorio con los siguientes distritos:

  • Por el Norte: Con los distritos de Suyo (Provincia de Ayabaca) y Lancones (Provincia de Sullana).

  • Por el Sur: Con el distrito de Tambogrande

  • Por el Este: Con los distritos de Sapillica y Palmas de la Provincia de Ayabaca, y

  • Por el Oeste: Con los distritos de Sullana y Lancones.


Composición geográfica

El distrito de Las Lomas, se encuentra divido en 01 Valle denominado Chipillico y en 04 zonas denominadas: El Reboce – Tejedores, Colonización San Lorenzo, Bosque seco, y la Ciudad Capital Las Lomas sumando todas un total de 69 Localidades.

El distrito de Las Lomas, está organizado territorialmente en 69 Centros Poblados, a los que se suma la Capital del distrito. La mayoría de los Centros Poblados se sitúan en la categoría de caseríos y se encuentran ubicados en el área rural, comprendiendo así mismo en su jurisdicción a 02 Comunidades Campesinas.


Clima

El distrito de Las Lomas presenta un clima cálido, durante los meses de Diciembre a Abril, la cual está marcada por altas precipitaciones de 152 mm en promedio. Durante el resto del año casi son ausentes pero con un promedio de 30 mm. Con respecto a la temperatura, todo el año se mantiene a 13º C promedio. Cabe mencionar que estos datos meteorológicos varían cuando se presenta el Fenómeno El Niño.


Población

De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2007, el Distrito de Las Lomas cuenta con una población de 32,339 habitantes, con una densidad poblacional de 54 habitantes por km2, estando mas del 70% de esta población asentada en el área rural.

Las Localidades que presentan una mayor densidad poblacional son:

  • La ciudad de Las Lomas con 23 habitantes por Km2

  • Chipillico, 3 habitantes por Km2

  • Potrerillo, 4 habitantes por Km2

  • El Sauce, 3 habitantes por Km2

  • Pampa Elera Baja, 2 habitantes por Km2

  • La Puerta Pulache, 2 habitantes por Km2

  • San Francisco de Pampa Elera, 3 habitantes por Km2

  • Huachuma, 2 habitantes por Km2

  • Pelingara, 3 habitantes por Km2

  • Santa Elena, 3 habitantes por Km2

  • Garabatos, 1 habitante por Km2

  • La Menta, 2 habitantes por Km2

  • El partidor, 3 habitantes por Km2


Estructura Poblacional

El distrito de las Lomas, presenta un 27.20% de población Urbana y un 72.80% de la población Rural.

El gráfico anterior indica una población predominantemente joven, donde los menores de 15 años representan el 31% de la población total.

Dinámica poblacional

Tasa Bruta de Mortalidad (TBM): La tasa de mortalidad ene l 2006, fue de 0,63 x 1000 hab. En otras palabras, el promedio de la mortalidad general es 3 defunciones por cada mil habitantes.


Tasa Global de Fecundidad (TGF): Es una de las variables demográficas más importantes, para evaluar la tendencia del crecimiento de la población, en el caso del distrito de Las Lomas esta es de 1.10 hijos por mujer en edad fértil.


Tasa Bruta de Natalidad (TBN): Este indicador mide el número de nacimientos vivos por cada mil habitantes. La TBN en Las Lomas es de 9,2 hijos por 1000 habitantes.


Actividades Socioeconómicas

La economía del distrito se sustenta el desarrollo de la actividad agrícola, puesto que el 80% de su población económicamente activa (PEA) es agrícola. Sus cultivos permanentes como el Limón y otros frutales abastecen significativamente el consumo de la capital de la provincia de Piura. Los cultivos transitorios, como el arroz y otros van disminuyendo por las limitaciones de agua, altos costos de producción y bajos niveles de rentabilidad.


Principales actividades económicas


a) Sector primario:

La agricultura es la principal actividad económica del distrito, un 81% de la población económicamente activa se dedica a estas actividades que es ejercida por pequeños y grandes productores, loa cuales poseen parcelas entre 2 a 5 Ha. en la zona de Chipillico, que utilizan mano de obra familiar, con escaso nivel de capacitación y calificación. Cultivan maíz y arroz y en pequeña proporción mango y soya. Sin embargo existe en los agricultores de esta zona una tendencia al cambio.


En el Valle de San Lorenzo existen agricultores con parcelas de 5 a 100 Ha. cultivan arroz y mango. A pesar de las características de los suelos permiten una diversidad de cultivos durante todo el año, sin embargo hay una tendencia al monocultivo. También se cultivan hortalizas, tomate, yuca, camote, plátano, ají y pimiento.


Las tierras cultivables son un potencial productivo extraordinario en los valles de Chipillico y San Lorenzo, que aprovechan las aguas del río Chipillico y las del reservorio Los Cocos.

La ganadería es la segunda actividad económica del distrito, con predominio del ganado vacuno, y en la zona del bosque seco el ganado caprino.


b) Sector secundario:

La industria en el distrito es incipiente, sólo se encuentran 06 molinos en la zona de San Lorenzo, Las Lomas y en el Valle de Chipillico operan 20 pequeñas piladoras.

Una de las actividades económicas reconocidas en el distrito en la pequeña industria de la panificación lo constituye la torta de canela.


c) Sector terciario:

Un atractivo turístico que merece destacarse es el recorrido al Valle de Chipillico, incluyendo la visita al reservorio Los Cocos – San Lorenzo.

El mayor flujo comercial que presenta en los rubros: agropecuario, transporte, insumos agrícolas, combustibles, servicios de reparaciones, abarrotes, hotelería, restaurantes y servicios de exportación. Es así que el distrito mantiene una m,ayor relación comercial con la provincia de Sullana y a través del puente internacional con el Cantón Macará (Ecuador). En este proceso de comercialización desempeñan un rol importante los acopiadores locales y regionales, éstos últimos vinculados a empresas agroindustriales y exportadoras.


Centros poblados

  • Urbanos

  • Las Lomas, con 22 307 hab.

  • Chipillico, con 2351 hab.

  • CP-5, con 812 hab.

  • CP-4, con 736 hab.

  • Rurales

  • Viviano Espinoza, con 765 hab.

  • Puerta Pulache, con 736 hab.

  • Pampa Elera Alta, con 737 hab.

  • Pampa Elera Baja, con 691 hab.

  • Huachuma Bajo, con 680 hab.

  • Potrerillo, con 571 hab.

  • Sector Cero Cinco, con 523 hab.

  • Garabatos, con 497 hab.

  • San Francisco Bajo, con 493 hab.

  • Pelingara, con 474 hab.

  • Cacaturo, con 468 hab.

  • Huachuma Alta, con 393 hab.

  • La Menta, con 392 hab.

  • Monte de los Olivos, con 368 hab.

  • El Sauce, con 368 hab.

  • San Miguel de Yuscay, con 356 hab.

  • Potrerillos Bajo, con 313 hab.

  • La Menta Alta, con 299 hab.

  • Pueblo Nuevo de Pampa Elera, con 294 hab.

  • Jahuay, con 289 hab.

  • Monteverde, con 281 hab.

  • San Francisco de Yuscay, con 271 hab.

  • Villa Independiente, con 270 hab.

  • Pueblo Nuevo El Sauce, con 267 hab.

  • La Caída de Yuscay, con 261 hab.

  • Potreriillo Alto, con 242 hab.

  • Tongal, con 242 hab.

  • Las Tejitas, con 218 hab.

  • Francisco Bolognesi Alto, con 218 hab.

  • CP 4 Bajo Emanuel, con 212 hab.

  • Cury, con 210 hab.

  • Tunel de Totoral, con 193 hab.

  • Centro Servicios Partidor, con 191 hab.

  • Francisco Bolognesi Bajo (Monte Borracho), con 181 hab.

  • Las Peditas, con 180 hab.

  • San Francisco de Pampa Elera Alto, con 179 hab.

  • Nuevo Horizonte, con 176 hab.

  • Las Mercedes, con 171 hab.

  • San Miguel de Chipillico, con 167 hab.

  • El Partidor, con 157 hab.

  • Rinconada de Pelingara, con 151 hab.

  • CP6, con 450 hab.

  • CP14, con 459 hab.

  • 8 4/2, con 151 hab.



 
Editorial del Autor

Oscar Moreyra Gonzaga

Las Lomas - Piura
Síguenos

Importante:

Si deseas bajar imágenes relacionados a los temas expuestos en este blog, te invitamos a visitar la Página en Facebook Comunicar es Integrar y dale like, en sección fotos encontraras la carpeta FOTOS LAS LOMAS. También puedes visitar el facebook de la Municipalidad de Las Lomas.

  • Facebook Black Round

Comunicar

es Integrar

  • Facebook Black Round

Municipalidad

Las Lomas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

Blog Editado y Producido por: Oscar Moreyra Gonzaga

© 2019 

Colaboradores:

Carmen Riofrio Zapata

José Carbonero Farfán

Pablo Solano Palacios

Marco Rivera Castillo

bottom of page