top of page
Buscar

Aniversarios, Fiestas Patronales

  • panchitoucv
  • 2 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

Aniversario del Asentamiento Humano Bellavista


El A.H Bellavista se ubica en el distrito de Las Lomas, provincia y departamento de Piura, fue creado en el año 1973, su primer nombre era CASCAJAL, debido a sus tierras mayormente de cascajo.

Con el pasar de los años y crecimiento de la población se le decide cambiar al nombre de Bellavista en honor a la belleza de su gente que solo es bella físicamente, sino también en belleza espiritual.

Su gente se caracteriza pr ser de tez morena, dedicada al trabajo y emprendimiento, tales así como la Sra. Luz Avendaño y (+) Socorro Camacho quienes elaboran las ricas tortas de canela, dulce característico de nuestro pueblo lomeño, así mismo la preparación de los ricos tamales de maíz elaborados por la Sra. Rosa Ruiz y Bertha Ruiz Correa. El morador más antiguo de este A.H es el señor Matías Bosa Palacios.

Su fiesta de aniversario de inicia desde el 31 de diciembre y el día 01 de enero 8día central) se realiza la tradicional carrera de caballos, brindando un gran espectáculo a todos sus visitantes.


Aniversario de Las Lomas


Cumpliendo con una programación desde el 07 hasta el 12 de junio, siendo su día central el día 11 del mismo mes.


Es la fiesta del pueblo y lo celebran todos los vecinos del campo y la ciudad conjuntamente con las organizaciones públicas y privadas.


Las actividades más destacadas que se realizan son:

La elección de la reina, campeonatos deportivos y recreativos, competencia de moto cross y acuanautiva, serenata artística musical con la participación de destacados representantes locales, regionales y nacionales. Así como el tradicional desfile cívico y militar, el baile central de aniversario y el baile popular como cierre de aniversario.


Aniversario Parroquial y Fiesta Patronal del Sagrado Corazón de Jesús

En el mes de junio de 1933 un grupo de entusiastas moradores encabezados por Aurelia Torres, iniciaron los trabajos de ejecución de la construcción de la iglesia local, cuyo aporte de la juventud de entonces fue decisivo.


Tanto hombres como mujeres cargaban al hombro durante las noches y desde largas distancias, adobes y piedras para las paredes y alumbrándose con mechones a querosene abrían las zanjas para los cimientos. Los siguientes son los nombres de aquella muchachada que colaboró entusiastamente en la construcción de dicho templo: Erasmo Martínez, Juan Ortiz, Antero Martínez, Julio Torres, Roberto Ortiz, Narciso Otero, Guillermo Martínez, Néstor Ortiz, Teodofredo Ruiz, Maximiliano Castillo, Julio Ortiz, Segundo Gálvez, Miguel Martínez, Jorge Rivera, Artemiza Torres, Petronila Torres, Clementina Neira, Petronila Talledo, Agripina de Ortiz, Aurelia Torres, Francisca Otero, Etelvina Alvarado, Mercedes Otero, Félix Avendaño entre otras.


Por otra parte, comisiones conformadas por socias, salían a recorren los caseríos de las haciendas vecinas en demanda de ayuda aconómica, con la cual todos contribuían, y los hogares que no cantaban con dinero efectivo, colaboraban con animales de su crianza com: cabras, ovejos, chanchos y gallinas, los que eran ramatados en subasta pública y su producto pasaba a incrementar los fondos destinados a dicha obra.


Se realizaba igualmente el primero de enero y el veintiocho de julio de cada año, veladas literarias musicales, cuya recaudación siempre resultó buena, del mismo modo siempre se hacían kermeses, bailes populares y otras actividades más que generaban fondos. De esta manera solidaria y entusiasta de todos los pobladores lugareños y de los habitantes de los caseríos aledaños, se consiguió hacer realidad este ávido sentir del pueblo lomeño, de construir su iglesia, la cual se mantuvo en pie durante muchos años, hasta que hubo de ser demolida para dar paso a la edificación del actual templo, el mismo que se logró gracias al esfuerzo del Reverendo Padre Telésforo Calle y que en la actualidad se viene modernizando y ampliando con el entusiasmo y participación de diferentes párrocos que han pasado por este pueblo, conjuntamente con el apoyo de la comunidad en general.


La Parroquia lleva el Nombre del Sagrado Corazón de Jesús siendo reconocida por el Arzobispado de Piura y Tumbes y según el libro más antiguo de Bautizos N° 01 del año 1956 a 1959, la primera niña bautizada, que corresponde al folio N° 01, fue la niña Nisida Irma Daly Castillo nacida el 15 de setiembre de 1956, hija de don Juan Daly y de doña Nisida Castillo. Dicho folio está firmado por el Presbítero Juan Ebert.


Fiestas Patrias

El 28 de julio también es una gran fiesta para Las Lomas por ser la Capital de La Paz, la municipalidad y las instituciones educativas organizan una importante ceremonia, donde presentan coloridos pasacalles, estampas y diferentes representaciones de la cultura peruana.


Aniversario del Asentamiento Humano Santa Rosa



En el mes de agosto el barrio más populoso “Santa Rosa” le rinde un merecido homenaje a Santa Rosa de Lima en una fiesta tradicional. Los directivos organizan su fiesta de aniversario durante los días 29, 30 y 31 de agosto, a través de una nutrida programación con misa y novenario, serenata artística, desfile, baile social y popular.


Fiesta Patronal del Señor de la Misericordia

El centro poblado de Chipillico celebra durante los días 20, 21 y 22 de setiembre la fiesta patronal del Señor de la Misericordia.

Es una fiesta bastante concurrida, para lo cual sus directivos y mayordomos gestionan con anterioridad la celebración de esta fiesta religiosa en el valle de Chipillico.


Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca

La festividad del señor Cautivo en nuestra localidad es la más concurrida por la feligresía, además es la más popular de todas las festividades religiosas que se realizan.


En la actualidad existen dos hermandades las cuales son las encargadas de organizar la fiesta de su patrón. Esta celebración religiosa se convierte en una feria por la gran cantidad de peregrinos que viniendo de todas partes del Perú y el extranjero hacen su parada en esta localidad sobre todo el día 8 de octubre que comúnmente se le llama el “día fuerte”. Varias personas del pueblo arman sus ranchos alrededor del centro del distrito, los niños hacen su agosto flotando a los peregrinos para los calambres los mismos que tienden sus colchas para dormir en la plaza de armas o al frontis de la parroquia, otras personas venden sándwich o chicha morada, sandalias, medias y otros implementos que necesitan los peregrinos.


El pueblo se alegra y se convierte en un “espectáculo” apreciar como llegan los fieles entonando cantos muy alegres, u ofreciendo diferentes sacrificios (cargar cruces de madera muy pesadas, ingresar al templo de rodillas, rampando o gateando) en honor al Cristo moreno.


Nuestras hermandades parten del pueblo el día 8 de octubre, la promesa consiste en caminar 3 días hasta llegar a Ayabaca y están de regreso el día 13 que es el día central. Antes del día central se celebran 9 días de oración (novena) en el templo del pueblo.


El día central consiste en realizar una misa en honor a la sagrada imagen y posteriormente a ello la población acude a una multitudinaria procesión por casi todas las calles del casco urbano del distrito.


Para animar esta procesión se entonan cantos en honor a la imagen y se revientan cohetes a lo largo del recorrido.


Finalmente la imagen regresa al templo y se deja un momento en la parte de afuera para que sea adorada por sus fieles católicos.


 
 
 
Editorial del Autor

Oscar Moreyra Gonzaga

Las Lomas - Piura
Síguenos

Importante:

Si deseas bajar imágenes relacionados a los temas expuestos en este blog, te invitamos a visitar la Página en Facebook Comunicar es Integrar y dale like, en sección fotos encontraras la carpeta FOTOS LAS LOMAS. También puedes visitar el facebook de la Municipalidad de Las Lomas.

  • Facebook Black Round

Comunicar

es Integrar

  • Facebook Black Round

Municipalidad

Las Lomas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

Blog Editado y Producido por: Oscar Moreyra Gonzaga

© 2019 

Colaboradores:

Carmen Riofrio Zapata

José Carbonero Farfán

Pablo Solano Palacios

Marco Rivera Castillo

bottom of page