top of page
Buscar

El Cerrito Pan de Azúcar

  • panchitoucv
  • 1 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Cerrito Pan de Azúcar


Este regalo de la naturaleza se encuentra ubicado al oeste de nuestro distrito, a unos 25 minutos del centro de la ciudad en el barrio de bellavista y en el trayecto para llegar hasta él podemos apreciar los rosos con sembríos de maíz, los corrales rodeados de varas de overal para la crianza de animales (chivos, gallinas, patos y pavos), las casas de material rústico como fueron construidas anteriormente por los primeros pobladores de este lugar, y la caminata se vuelve aun mas emocionante cuando pasamos la quebrada de cortecitos y durante casi todo el camino el paisaje está adornado de plantaciones de borrachera, overal y otras especies que crecen con la presencia de las lluvias y así mismo el canto de las aves nos alienta avisándonos que ya estamos cerca.


Únicamente desde su cima podemos obtener la vista panorámica del distrito y a espaldas del cerrito podemos apreciar los campos de la Artesa y Peña Blanca, también se aprecia una extensa vegetación de árboles de algarrobo convirtiendo más agradable la visita observamos las lagartijas y otros animales propios del lugar.


Antiguamente este lugar fue usado por los pobladores para la caza de animales como lagartijas o iguanas y para realizar algunas fiestas, después de haber estudiado la importancia del turismo y la posibilidad de transformar este recurso en un PRODUCTO TURISTICO para convertirse en una fuente generadora de ingresos para las familias que viven alrededor de este lugar y al mismo tiempo embellecer nuestro distrito y darle a los lomeños y visitantes una nueva opción de sano entretenimiento y un lugar para compartir con la familia y amigos. Para lo cual proponemos lo siguiente:


  • Capacitar y concientizar a los habitantes del lugar sobre los beneficios de la actividad turística y ofrecer un servicio de calidad generando una nueva opción de fuentes de trabajo y mejorando las condiciones de vida de sus familias.


  • Organizar campañas de limpieza para el lugar y alrededores aprovechando los recursos de la municipalidad y el apoyo de los lugareños.


  • Llevar a cabo actividades culturales, campeonatos de fulbito aprovechando la cancha deportiva que se encuentra cerca al lugar, también se pueden organizar juegos antiguos como el palo encebado, el toro gente, yunsas apoyando a la preservación de nuestras costumbres.


  • Construir un parque recreativo ecológico aprovechando los recursos de la zona: elaborar columbios de madera, mesas, bancas. Para que este lugar sea atractivo para toda la familia y amigos de todas las edades.


  • Organizar a los pobladores para que coloquen sus kioscos y vendan comida típica del lugar, elaboren algún tipo de artesanía con las especies de la zona. Se les puede capacitar para que aprendan a elaborar trabajos en cuero de chivo como monederos, billeteras, llaveras, etc., igualmente pueden elaborar muebles de madera y aprovechar la arcilla del lugar para la venta al público en general.


  • Para hacer más accesible la llegada al lugar es recomendable colocar escaleras de madera para subir y bajar con facilidad y evitar accidentes sobre todo con los niños y personas de edad avanzada.


Para ofrecer a los visitantes un lugar acogedor y agradable con la naturaleza es necesario poner tachos de basura para ayudar a mantener el lugar limpio y siempre que los visitantes lleguen sientan ganas de visitar nuevamente el lugar y recomendarlo a los amigos.





 
 
 
Editorial del Autor

Oscar Moreyra Gonzaga

Las Lomas - Piura
Síguenos

Importante:

Si deseas bajar imágenes relacionados a los temas expuestos en este blog, te invitamos a visitar la Página en Facebook Comunicar es Integrar y dale like, en sección fotos encontraras la carpeta FOTOS LAS LOMAS. También puedes visitar el facebook de la Municipalidad de Las Lomas.

  • Facebook Black Round

Comunicar

es Integrar

  • Facebook Black Round

Municipalidad

Las Lomas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

Blog Editado y Producido por: Oscar Moreyra Gonzaga

© 2019 

Colaboradores:

Carmen Riofrio Zapata

José Carbonero Farfán

Pablo Solano Palacios

Marco Rivera Castillo

bottom of page